Los abismos

Los abismos

  • Downloads:5354
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-06-14 07:51:29
  • Update Date:2025-09-24
  • Status:finish
  • Author:Pilar Quintana
  • ISBN:1644733900
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Una niña contempla con una agudeza y una sensibilidad extraordinaria el conflictivo matrimonio de sus padres。 Entre la actitud desdeñosa y las confidencias imprudentes de ella y la amargura y el silencio obstinado de él, intenta construir la realidad que la rodea, conjeturando, adivinando, interpretando lo que no se dice, o lo que se dice a medias。

La vida de Claudia transcurre con normalidad en Cali, una infancia sin preocupaciones, como tantas otras, porque todas las familias felices se parecen。 Pero como cada una es infeliz a su manera, de repente irrumpe en la ecuación alguien ajeno a ella que acaba con la armonía。 Y entonces ocurre: la vida se convierte en otra cosa cuando se quiebra la línea recta del camino, desbaratada en favor de esos monstruos sin nombre, martilleos constantes hacia la agonía de sufrir cada minuto y acariciar los abismos, fríos, crueles, invisibles y despiadados。

Con el telón de fondo del estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida, que no pueden romper con una educación de otro tiempo, Pilar Quintana ha construido una novela intimista, con una voz narradora deslumbrante en su ingenuidad que, desde la memoria del hogar, conduce al lector por las obsesiones que pueblan la niñez de la que la protagonista se está despidiendo。

Download

Reviews

Xiti L

This review has been hidden because it contains spoilers。 To view it, click here。 Las sensaciones que me deja esta historia es que le encuentro mucha relación con la novela «En diciembre llegaban las brisas» de Marvel Moreno, pues narra esas historias en las que las mujeres están de alguna forma hartas de su vida, que se sienten enjauladas。 Claro que en la novela de Moreno se presentan las historias de tres mujeres desde su niñez hasta el ocaso de sus vidas。 Incluso muestra lo que pasó a las mujeres de hasta tres generaciones atrás, que de alguna manera explica la vida que ti Las sensaciones que me deja esta historia es que le encuentro mucha relación con la novela «En diciembre llegaban las brisas» de Marvel Moreno, pues narra esas historias en las que las mujeres están de alguna forma hartas de su vida, que se sienten enjauladas。 Claro que en la novela de Moreno se presentan las historias de tres mujeres desde su niñez hasta el ocaso de sus vidas。 Incluso muestra lo que pasó a las mujeres de hasta tres generaciones atrás, que de alguna manera explica la vida que tienen esas mujeres como foco en esa novela。La de Pilar, «Los abismos», tiene en primera persona a una niña de ocho años que cuenta los problemas que enfrentan sus padres, esos temas complejos para explicar a los niños y que muchos adultos creen que no se percatan。 Claudia, la narradora, es muy perspicaz ella percibe que su madre, también Claudia, no está bien y nos va contando a través de su percepción lo que a ella le ocurre。 Nos enteramos de que Claudia madre es mucho más joven que su marido, Jorge, que quiso estudiar derecho, pero su propio padre no la dejó y a la semana se murió de un infarto, que la madre de Claudia madre era ludópata y apática a su hija, que incluso a veces no está del todo segura de haber tenido a su hija。 Algo con lo que podrían empatizar muchos con la narradora niña es que ella es tratada con complacencia, una incomodidad de que su vida sería difícil de adulta por no ser “tan bonita” y que le recalcan que es muy “inteligente”。 La niña a veces se siente acomplejada por eso, ve que su madre es muy bonita y que ella, que se parece a su padre, no lo es tanto。 Que otras niñas son mucho más bonitas que ella, pero más adelante conocerá que esa “belleza” tiene un ‘costo’: es doloroso y aquí se trae a colación eso de “la belleza duele” y Claudia niña, que conoce la libertad de vestirse como quiera, de peinarse como desee y ser una niña: jugar y deshacer lo que quiera。 Esto me recordó a ese momento de mi propia niñez en la que fui consciente de que si me ponía un vestido no podría trepar árboles, ni agacharme bien y que si me lo ponía tendría que escuchar “vas a ensuciar ese vestido tan bonito” (porque los que tenía eran muy bonitos, eso lo reconozco, mi mamá me los hacía xd), así que poco a poco usaba puros jeans o pantalones que a veces eran de otra tela, el caso es que pude reconocerme en Claudia niña y creo que otras lectoras también lo podrían hacer en otras situaciones。La novela me gustó mucho, creo que tiene tantos matices como el trato a los niños, sobre ser padres, la imposibilidad de hacer lo que uno quiera, las responsabilidades y los abismos para escapar。 Siento que fue cortada de un tajo la historia, como que me faltó algo más。 Creo que la historia es sobre un momento de la vida y no de toda la vida, así interpreto ese corte repentino。 。。。more

Alex Castillo Barona

Un retrato crudo de la depresión vista desde la perspectiva de una niña de ocho años que se ve obligada a enfrentar al monstruo que habita en el departamento en donde ella vive con sus padres y los sigue a donde quiera que vayan, sea la playa, el bosque o montado en el auto Renault 12 que transporta a la familia。 Novela muy bien escrita con imágenes potentes y aunque la trama pudiera resultar predecible, lo importante no es el destino sino el camino que recorre la protagonista。

Christiane

No es la primera vez que no logro detectar los méritos excepcionales de una novela ganadora del Premio Alfaguara。 Me pasó con “Últimas Noticias del Paraíso”, “La Piel del Cielo” y “El Turno del Escriba”。La premisa de este libro me había parecido prometedora, la historia de una familia Colombiana de Cali narrada por Claudia, hija única de 8 años。 Ella es una niña inteligente, tranquila y seria que anhela desesperadamente la atención y la ternura de su joven madre que pasa sus días en la cama enfr No es la primera vez que no logro detectar los méritos excepcionales de una novela ganadora del Premio Alfaguara。 Me pasó con “Últimas Noticias del Paraíso”, “La Piel del Cielo” y “El Turno del Escriba”。La premisa de este libro me había parecido prometedora, la historia de una familia Colombiana de Cali narrada por Claudia, hija única de 8 años。 Ella es una niña inteligente, tranquila y seria que anhela desesperadamente la atención y la ternura de su joven madre que pasa sus días en la cama enfrascada en revistas para mujeres y de un padre ya entrado en años, callado y entregado a su trabajo。 Mientras Claudia observa atentamente a las personas que la rodean y trata de encontrar sentido en sus acciones, silencios y omisiones la vida de la familia transcurre en un gran vacío, sin intimidad, sin calor, sin comunicación pero al mismo tiempo sin grandes conmociones hasta que la tía solterona de Claudia se casa con un joven y estallan inquietudes, rencores, celos, angustias y temores de todo tipo。 Aún sintiéndome conmovida por la soledad y los miedos de la niña Claudia, la depresión de la madre, la resignación e impotencia del padre y la tristeza de la tía, la novela nunca logró cautivarme del todo, me quedé esperando algo más, más profundidad, personajes más complejos, más emoción, menos detalles y diálogos irrelevantes, un clímax … pero al final la trama se disipó y la novela me dejó un tanto insatisfecha。 。。。more

Mario Martinez

Nada más vertiginoso y exitante que asomarse al balcón de un edificio que supere la distancia para saber que al caer, nada queda en esta vida。 Así es cuando se comienza ésta novela, es necesario tirarse sin pensarlo dos veces。

Brenda Guadiana

La obra sin caer en exageraciones nos muestra la presión que siente una mujer por el matrimonio, la perfecta maternidad, los estándares de belleza。 Por ende la repercusión de sus emociones, decisiones y acciones repercuten en su hija。 A mi parecer se tocan muchos temas someramente y sentí que la historia se quedó corta para ser un premio Alfaguara。

Victor Hugo Aguirre

Historia de las nuestras con esos profundos abismos físicos y mentales。

Carlos Vasquez

Un libro entretenido。 Atrapa su narrativa。

Juan

Esta novela queda definitivamente en el grupo de textos de contenido y desarrollo livianos que no sé cómo ni cuando le colgaron la escarapela de ganadora de Premio en letras españolas。 Lo que nunca supe, en su desarrollo, es cómo cree la escritora que, una niña elegida por ella para ser la narradora en primera persona, tenga un discurso de mujer adulta para manejar el hilo conductor de la trama。 Detalle aparentemente fútil pero no por eso, importante en la interpretación del libro。La embarcacion Esta novela queda definitivamente en el grupo de textos de contenido y desarrollo livianos que no sé cómo ni cuando le colgaron la escarapela de ganadora de Premio en letras españolas。 Lo que nunca supe, en su desarrollo, es cómo cree la escritora que, una niña elegida por ella para ser la narradora en primera persona, tenga un discurso de mujer adulta para manejar el hilo conductor de la trama。 Detalle aparentemente fútil pero no por eso, importante en la interpretación del libro。La embarcacion necesitaba de un curtido timonel para su segura conducción por las aguas algo inquietas por donde navega, hasta llegar a puerto seguro。 De esa manera su peso específico, tal vez, hubiera sido mayor 。。。more

El Librero de Valentina

3。5 estrellas。

AlexCVlector

La oscuridad del mundo de los adultos visto desde los ojos ingenuos de una niña de 8 años。

Ale

Una dinámica familiar vista a través de los ojos de una niña de 8 años que, con sus posibilidades y experiencias de vida, es capaz de percatarse de muchos sucesos y de traducir sus significados。 A ratos pareciera ser la adulta en la familia。 Esta novela me fue envolviendo paulatinamente en la cotidianidad de una familia que no logra vincularse; sentí impotencia, rabia, tristeza y pude reír con la protagonista y su tía también。 La depresión y la siempre constante falta son abismos que, si no se c Una dinámica familiar vista a través de los ojos de una niña de 8 años que, con sus posibilidades y experiencias de vida, es capaz de percatarse de muchos sucesos y de traducir sus significados。 A ratos pareciera ser la adulta en la familia。 Esta novela me fue envolviendo paulatinamente en la cotidianidad de una familia que no logra vincularse; sentí impotencia, rabia, tristeza y pude reír con la protagonista y su tía también。 La depresión y la siempre constante falta son abismos que, si no se cuidan, terminan por echar raíz en los seres queridos; qué impresionante la manera en que Claudia puede, en ocasiones, percatarse de ésta en sí misma。 Mis reflexiones finales sobre este libro son 1) la presencia de la inevitable compulsión a la repetición。 2) los niños se percatan de muchas cosas que los adultos no terminan siquiera de concebir, asimilar y mucho menos de integrar。 。。。more

Maria

Gran libro, me costó empezarlo pero me atrapó y me dejo queriendo más!!

Esperanza Bobadilla

Es un libro de una escritura muy ligera, tanto como si uno mismo se lo estuviera platicando 。。。 me encanto la forma en que describe las cosas porque uno siente que está ahí 。。。 me encanta como habla de lo que piensa y lo que hace Claudia, me encantaría recordar así de clara mi niñez 。。。 me hizo reflexionar mucho sobre el actuar de los adultos que tanto puede influir en los niños 。。。 en que siempre hay que escucharlos y ponerles atención 。。。 me llegó en un momento de mi vida (por el Covid y las c Es un libro de una escritura muy ligera, tanto como si uno mismo se lo estuviera platicando 。。。 me encanto la forma en que describe las cosas porque uno siente que está ahí 。。。 me encanta como habla de lo que piensa y lo que hace Claudia, me encantaría recordar así de clara mi niñez 。。。 me hizo reflexionar mucho sobre el actuar de los adultos que tanto puede influir en los niños 。。。 en que siempre hay que escucharlos y ponerles atención 。。。 me llegó en un momento de mi vida (por el Covid y las circunstancias que con eso ha conllevado) en que estoy volcada en mis hijos como nunca desde que nacieron y lo agradezco tanto, más aún leyendo este libro 。。。 Coincido con los otros, el final me quedo corto, solo esa crítica le pongo。 。。。more

Melanie Aceituno

Aún lo sigo procesando, creo que el valor de este libro radica en todo el análisis que se presenta como consecuencia de leer una historia cotidiana en la vida de los adultos desde un punto de vista infantil。 Este libro nos enseña muchos valores, me encantó, y debo recalcar que no siempre deben suceder muchas cosas en la historia para que sea buena, a veces menos es mejor。

Susana Garcia

La autora logra cautivar con la narrativa que tiene el libro a través de los ojos de una niña, lo hace de tal forma que logra acordarme de como eran mis pensamientos de chiquita, nos muestra también en el patriarcado en el que se tuvieron que desenvolver nuestras madres y que en los conflictos y los problemas familiares se pueden ver reflejados en la ausencia y el desamparo para los niños, en como la ilusión de un niño que despues de hechos que marcan un antes y un despues en una familia lo únic La autora logra cautivar con la narrativa que tiene el libro a través de los ojos de una niña, lo hace de tal forma que logra acordarme de como eran mis pensamientos de chiquita, nos muestra también en el patriarcado en el que se tuvieron que desenvolver nuestras madres y que en los conflictos y los problemas familiares se pueden ver reflejados en la ausencia y el desamparo para los niños, en como la ilusión de un niño que despues de hechos que marcan un antes y un despues en una familia lo único que desea es que todo vuelva a ser como antes y el miedo de que ese despues siga siendo su realidad。 Es muy bonito poder recordar con el libro como uno de niño ve a los padres; que la mamá es la mas linda y que el papá es nuestro protector y como la tristeza se apodera de uno y todo va cambiando cuando empezamos a entender contextos。 Me quedo con lo que me hizo recordar el libro, en la nostalgia de ser una niña inocente, curiosa, intranquila frente a los problemas, pero creando un mundo, el cual todos creamos cuando somos niños donde todo se resolvía y los problemas simplemente se esfumaban 。。。more

Jenny Jaramillo

Esta es una historia familiar contada por una niña de ocho años: lo que observa, siente, piensa y dice en medio de situaciones cotidianas y dramáticas que suceden en su casa (la "selva", según sus palabras, por la cantidad de matas que tenía su mamá), con sus papás, su tía, otras personas cercanas a la familia y cómo va descubriendo esa sensación de vacío que semeja con un abismo。Me pareció un detalle muy bacano que la mamá y la niña, que tienen el mismo nombre (Claudia), se llaman "tocaya" entr Esta es una historia familiar contada por una niña de ocho años: lo que observa, siente, piensa y dice en medio de situaciones cotidianas y dramáticas que suceden en su casa (la "selva", según sus palabras, por la cantidad de matas que tenía su mamá), con sus papás, su tía, otras personas cercanas a la familia y cómo va descubriendo esa sensación de vacío que semeja con un abismo。Me pareció un detalle muy bacano que la mamá y la niña, que tienen el mismo nombre (Claudia), se llaman "tocaya" entre sí。 Es una novela fácil de leer y muy bonita。 。。。more

mi。terapia。alternativa

Un #PremioAlfaguaraDeNovela2021 que se lee de una sentada, una lectura fluida y con mucho sentimiento en el que Claudia nos cuenta lo que sentía a sus 8 años y vivía en Cali, sus miedos y su máximo deseo, agradar a su mamá。 Claudia vive rodeada de adultos y por eso descubre la vida a través de ellos。 A través de sus padres, que se casaron por conveniencia。 Un padre mayor que se dedica a su supermercado y una madre joven que pasa mucho tiempo sola en casa。 A través de su tía Amalia y su reciente Un #PremioAlfaguaraDeNovela2021 que se lee de una sentada, una lectura fluida y con mucho sentimiento en el que Claudia nos cuenta lo que sentía a sus 8 años y vivía en Cali, sus miedos y su máximo deseo, agradar a su mamá。 Claudia vive rodeada de adultos y por eso descubre la vida a través de ellos。 A través de sus padres, que se casaron por conveniencia。 Un padre mayor que se dedica a su supermercado y una madre joven que pasa mucho tiempo sola en casa。 A través de su tía Amalia y su reciente marido Gonzalo, más joven que ella。 A través de lo que le cuenta su madre sobre su prima Gloria Inés, sobre la mamá de sus amigas Rebeca o sobre Grace Kelly, Natalie Wood o Karen Carpenter。 Y aunque sólo tenga 8 años se da cuenta de todo y ve todo y entiende todo。 E intenta entender las relaciones entre los mayores y por qué actúan como actúan。 Y busca el amor de su made。 Y con todo vienen sus mayores temores。 A través de su madre, de su padre y de su tía va descubriendo que existe la depresión, la frustración, el miedo, el amor prohibido。。。 Y así sus reflexiones muestran el miedo a la soledad, a la pérdida de nuestros seres queridos, a la muerte, a la desaprobación materna 。。。。 En fin lo que es crecer y entender el mundo。 Me he sentido muy identificada en ese deseo y en esos miedos。 Creo que a esa edad es normal sentir así。 El problema es cuando nos hacemos mayores y seguimos buscando la aprobación y seguimos teniendo ese miedo a la pérdida física o emocional。 Por eso hay que tener mucho cuidado con lo que las madres transmitimos a los hijos so pena de que esos miedos e inseguridades se queden perpetuamente con ellos。 。。。more

Victoria Vergara

Si bien es un libro relativamente corto, no esperaba acabarlo hoy mismo。 A algunas personas de mi círculo les gustó mucho, a otras no tanto, pero la verdad debo decir que me voy con los primeros。Este libro cuenta, básicamente, el inicio del fin de la infancia de Claudia, una niña de 8 años que cuenta de manera relativamente inocente las desdichadas situaciones que ocurren a su alrededor, abarcando de igual forma algunos miedos de la infancia e inicios de traumas que segurito tendrá de mayor。 Sup Si bien es un libro relativamente corto, no esperaba acabarlo hoy mismo。 A algunas personas de mi círculo les gustó mucho, a otras no tanto, pero la verdad debo decir que me voy con los primeros。Este libro cuenta, básicamente, el inicio del fin de la infancia de Claudia, una niña de 8 años que cuenta de manera relativamente inocente las desdichadas situaciones que ocurren a su alrededor, abarcando de igual forma algunos miedos de la infancia e inicios de traumas que segurito tendrá de mayor。 Supongo que en parte me ha gustado tanto porque me he sentido identificada con la mirada relativamente inocente de la protagonista, y digo “relativamente” porque llega un punto en que uno, aún siendo niño, se da cuenta de todas las cosas que viven sus adultos, pese a que no termina de interiorizarlo hasta que está un poco más grande。El relato se lee sin trabas, en una sentada: aunque había momentos en que se me hacía muy fuerte y por las ganas de llorar tenía que parar (a lo mejor por el recuerdo de mi propia historia), no tardaba en volver al libro a ver si, finalmente, alguien caía en los abismos presentes a lo largo de la narración。Debo decir que el final sí me pareció algo precipitado, o más bien “abrupto”, pero esto no me choca tanto como creí en un principio。También debo agregar, como nota personal para cuando relea esto en un futuro (como segurísimo haré), que estas historias que me recuerdan en tantos fragmentos a la mía se ven enaltecidas por mi juicio puramente subjetivo ligado a las memorias que se activan con la lectura (no sé si eso tenga sentido), así que valoro mucho a los autores que dejan esa huella en mí, que reactivan mi pasado (aun cuando es cierto que son los que más fuerte me hieren)。 。。。more

Viviana López

4。0 / 5。0Me gustó la voz de Claudia, realmente me identifiqué con muchas de sus experiencias y situaciones que también yo viví en mi niñez, su curiosidad, sus ocurrencias, sus juegos, sus ganas de explorar los entornos y descubrir secretos, su amor incondicional, la manera en la que percibe su hogar, la relación de sus padres, los problemas de los adultos。 Qué buen personaje y qué buena voz, logró transportarme a ese mundo que fue mi niñez。 Sin embargo, me quedó faltando algún suceso que explota 4。0 / 5。0Me gustó la voz de Claudia, realmente me identifiqué con muchas de sus experiencias y situaciones que también yo viví en mi niñez, su curiosidad, sus ocurrencias, sus juegos, sus ganas de explorar los entornos y descubrir secretos, su amor incondicional, la manera en la que percibe su hogar, la relación de sus padres, los problemas de los adultos。 Qué buen personaje y qué buena voz, logró transportarme a ese mundo que fue mi niñez。 Sin embargo, me quedó faltando algún suceso que explotara y llevara la historia a su cúspide。 。。。more

Lorena Ballesteros

Este libro es para un 3。8 y no un 3。 Está bien escrito。 Es el relato de la oscuridad de los adultos desde la claridad de una niña。 Es el contraste de la inocencia y simplicidad de la niñez, versus la complejidad de la vida adulta。 Los abismos es una novela sobre la depresión y compara esta enfermedad con un camino sinuoso, lleno de precipicios。 Se lee rápido, con un ritmo narrativo que va en sintonía con la voz de su narradora。

jessica achar

Este libro se lee en una sentada。 Tan fuertes los sentimientos y pensamientos de una niña pequeña y la relación con sus padres, principalmente con su mamá。 Tanto la justificaba con ella misma!! Da mucha tristezaSus miedos, tan fuertes y tan reales para una niña de 8 años。La mamá duele… una depresión sin tratarse que arrasa con todos los demás。Me encanto la forma de escribir de Pilar Quintana

Juanita Nieto Arango

Floja。 Muy floja。 Nada que ver con la maestría que demostró Pilar Quintana con •La Perra”。 Un dominio increíble para entrar en la psiquis humana y dejar traslucir el dolor y colocarlo ahí, en la mitad de la selva y la soledad y que uno sienta ese dolor y esa soledad como propios。 Pero, si, está reseña es sobre Los Abismos y no sobre La Perra。 Esta novela -otra pifia de los premios Alfaguara- fue una completa desilusión。 Me empezó a mover alguna fibra 50 hojas antes de terminar el libro cuyo párr Floja。 Muy floja。 Nada que ver con la maestría que demostró Pilar Quintana con •La Perra”。 Un dominio increíble para entrar en la psiquis humana y dejar traslucir el dolor y colocarlo ahí, en la mitad de la selva y la soledad y que uno sienta ese dolor y esa soledad como propios。 Pero, si, está reseña es sobre Los Abismos y no sobre La Perra。 Esta novela -otra pifia de los premios Alfaguara- fue una completa desilusión。 Me empezó a mover alguna fibra 50 hojas antes de terminar el libro cuyo párrafos empecé a saltarme de lo chocantes。 Una experiencia frustrante。 Los diálogos flojos, los personajes a medio construir, flojos también, en fin, a mi juicio, muy sobrevalorada。 Escribir sobre un tema como la depresión con tanta banalidad como lo retrata en la novela la deja para mi gusto muy mal parada。 Pésima。 No le pongo 1 porque esta escritora está para cosas grandes pero trae unos zapatos grandes que calzar luego de La Perra。 Hasta ahora 1 de 3。 。。。more

Karen

There’s nothing more heartbreaking than losing the idea that your parents are superheroes and that they cannot make mistakes。 Sometimes there’s an action that triggers this new found clarity, sometimes it’s objects: an unexpected visitor, a doll and a far away ranch。

Eli Montoya

Me encantan esos libros que desde la narración te invitan a disfrutar cada página, en este libro viví cada personaje a través de los ojos de Claudia, una niña de 8 años que comienza a comprender el mundo a través de su mamá que habla mucho pero con poca sabiduría, anhelando vivir otra vida y viviendo con desgano la que tiene ;y un padre que habla poco pero que se esfuerza por comprenderla aunque a veces no lo logra。Primera vez que leo a Pilar Quintana, y me encantó, una prosa ligera y cautivante Me encantan esos libros que desde la narración te invitan a disfrutar cada página, en este libro viví cada personaje a través de los ojos de Claudia, una niña de 8 años que comienza a comprender el mundo a través de su mamá que habla mucho pero con poca sabiduría, anhelando vivir otra vida y viviendo con desgano la que tiene ;y un padre que habla poco pero que se esfuerza por comprenderla aunque a veces no lo logra。Primera vez que leo a Pilar Quintana, y me encantó, una prosa ligera y cautivante。 。。。more

Cuarto Literario

Los abismos puede ser un relato conocido, pero lleno de profundidad。 Su conflicto no es épico, es de la vida misma。 Se adentra en los abismos personales de Claudia y su madre del mismo nombre, mostrando con crudeza la depresión y el deber ser al que se han enfrentado por siglos tantas familias。 Es un relato íntimo y acogedor que te atrapará en esa selva única que es la vida。 @cuartoliterario

Laura

Una novela narrada desde la visión de Claudia, una niña de 8 años, que tiene que enfrentarse con la depresión de su madre, con la indiferencia de su padre y con los temores que las acciones de los adultos pueden plantar en los niños。 Todo esto mientras hace intentos para ser vista por aquellos que deberían protegerla y cuidarla, pero al estar ensimismados en sus vidas y problemas, pasan por alto sus sentimientos, miedos y bienestar。 Una novela en la que parece que no pasa nada, pero en realidad Una novela narrada desde la visión de Claudia, una niña de 8 años, que tiene que enfrentarse con la depresión de su madre, con la indiferencia de su padre y con los temores que las acciones de los adultos pueden plantar en los niños。 Todo esto mientras hace intentos para ser vista por aquellos que deberían protegerla y cuidarla, pero al estar ensimismados en sus vidas y problemas, pasan por alto sus sentimientos, miedos y bienestar。 Una novela en la que parece que no pasa nada, pero en realidad pasa todo。 。。。more

silvia scorians

La vida de los adultos a través de la mirada de una niña, con todos los temores y la inocencia que se puede tener a los ocho años!

Dely C

Este es un libro que nos atrapa desde las primeras páginas y nos transporta a la ciudad de Cali durante la década de los años 80 para contarnos la historia de Claudia y de su familia。 Si bien es una novela que hace referencia a situaciones de la vida diaria, me parece que es profundo en diferentes niveles pues logra abordar de una manera sencilla temas complejos como la depresión, la maternidad y la muerte。 Me gustó mucho el uso de metáforas a lo largo del libro, el estilo de la narración y la t Este es un libro que nos atrapa desde las primeras páginas y nos transporta a la ciudad de Cali durante la década de los años 80 para contarnos la historia de Claudia y de su familia。 Si bien es una novela que hace referencia a situaciones de la vida diaria, me parece que es profundo en diferentes niveles pues logra abordar de una manera sencilla temas complejos como la depresión, la maternidad y la muerte。 Me gustó mucho el uso de metáforas a lo largo del libro, el estilo de la narración y la tensión que se desarrolla hacia el final。 。。。more

Claudia Cruz Nagaya

Excelente novela, que nos permite sumergirnos en un tema tan común y a la vez tan silenciado: La maternidad y sus claroscuros。 Narrada en primera persona desde el punto de vista de una niña de 8 años。 Con recursos narrativos excepcionales que nos envuelven en una historia que atrapa y de alguna u otra manera, nos hace sentir reflejados en ella。

Constanza Donahi

No se si no fue el mejor momento para leer este libro pero la historia me quedo a deber y creo q lo que más me gustó fue la portada。El libro aborda temas muy importantes y sin embargo los toco de una manera muy superficial que para mí no me despertó todas las emociones que pensé。 Lástima esperaba tanto de el。